Tuesday, December 25, 2007

Diciembre 2007 Alto lo plaza


Laguna de los ciegos;Alto lo plaza


Laguna de los ciegos;Alto lo plaza


Examen final
Riscos negros (cumbre Alto lo plaza)Cordillera de colchagua;chile
Diciembre 2007





Laguna de los ciegos (Cuarto año-Educación fisica 2007;universidad del mar)





Laguna Marchant (para los arrieros laguna de los ciegos)




Alto lo plaza - Cordillera de colchagua;chile




Tuesday, September 18, 2007

my way (ultimo fragmento)

Pues que es un hombre, ¿qué es lo que ha conseguido?
Si no es a sí mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas que realmente siente
Y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que asumí los golpes
Y lo hice a mi manera.

Sí, fue a mi manera.

Monday, September 17, 2007

my way



FRANK SINATRA - MY WAY (MY WAY)

And now, the end is near;
And so I face the final curtain.
My friend, I'll say it clear,
I'll state my case, of which I'm certain.

I've lived a life that's full.
I've traveled each and ev'ry highway;
And more, much more than this,
I did it my way.

Regrets, I've had a few;
But then again, too few to mention.
I did what I had to do
And saw it through without exemption.

I planned each charted course;
Each careful step along the byway,
But more, much more than this,
I did it my way.

Yes, there were times, I'm sure you knew
When I bit off more than I could chew.
But through it all, when there was doubt,
I ate it up and spit it out.
I faced it all and I stood tall;
And did it my way.

I've loved, I've laughed and cried.
I've had my fill; my share of losing.
And now, as tears subside,
I find it all so amusing.

To think I did all that;
And may I say - not in a shy way,
" Oh no, oh no not me,
I did it my way".

For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught.
To say the things he truly feels;
And not the words of one who kneels.
The record shows I took the blows -
And did it my way!

Wednesday, August 22, 2007

La fe del hombre moderno


PROGRESO
José María Sbert




Con el surgimiento del mundo moderno, una nueva fe -la fe en el progreso- dio significado y sentido a las nociones, métodos y sistemas que han llegado a dominar el mundo. Así la profunda reverencia que se profesa a la ciencia y la tecnología está estrechamente ligada a la fe en el progreso. La inclusión forzosa de todos los rincones de la tierra dentro de estados nacionales se llevó a cabo en nombre del progreso. La cada vez mayor aceptación del imperio de la economía y la creciente confianza en la validez de sus leyes, son sombras que todavía arroja aquella fe ilustrada.

Aunque hoy día la fe en el progreso es poco reconocida abiertamente, y es quizás más débil que en ningún otro momento de la historia contemporánea, un derrumbe definitivo de su plausibilidad -que muchos piensan que ya ha ocurrido- confirmaría los indicios de un giro crucial en la cultura moderna, cargado de nuevas amenazas a la supervivencia espiritual del hombre como persona.

La gradual obsolescencia del ideal del desarrollo y la súbita implosión del socialismo constituyen una reducción drástica del campo y las manifestaciones de la fe en el progreso. En la mayor parte del mundo del siglo veinte "revolución" y "desarrollo" de hecho representaron al progreso mismo, y a un progreso que pretendía beneficiar a toda la humanidad en un tiempo previsible.

Saturday, August 18, 2007

La tierra de noche




Consumo de energía

Los Macarras De La Moral


Sin prisa pero sin pausa,
como el "calabobos"
desde las mas tierna infancia
preparan el cebo
"Si no te comes la sopa
te llevará el coco"
"Los tocamientos impuros
te dejaran ciego..."

Y te acosan por la vida
azuzando el miedo,
pecando en el río turbio
del pecado y la virtud
vendiendo gato por liebre
a costa de un credo
que fabrica platos rotos
que acabas pagando tú.

Son la salsa
de la farsa.
el meollo,
de un mal rollo.
La mecha
de la sospecha.
la llama
de la jindama

son el alma
de la alarma.
del recelo
y del canguelo.
los chulapos
del gazapo.

Lo macarras
de la moral.

Anunciando el apocalipsis
van de salvadores
y se les dejas te pierden
infaliblemente.
Manipulan nuestro sueños
y nuestros temores
sabedores de que el miedo
nunca es inocente.

Hay que seguirlas a ciegas
y serles devoto
creerles a pies juntillas
y darles de la razón
que: "el que no se quede quieto
no sale en la foto"
"Quien se sale del rebaño,
destierro y excomunión"

Son la salsa...

Sin prisa pero sin pausa
esos carcamales
organizan sus cruzadas
contra el hombre libre
mas o menos responsable
de todos los males
piensan que por su cuenta,
sueñan y lo dicen.

Si no fueran tan temibles
nos darían risa
si no fueran tan dañinos
nos darían lastima
porque como los fantasmas,
sin pausa y sin prisa.
no son nada si se les quita la sábana.

Son la salsa...

Sunday, November 05, 2006

Tuesday, October 11, 2005

Borrador
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA N°1
UNIVERSIDAD DEL MAR
ZONA CENTRO SUR
SEDE SAN FERNANDO
PROFESOR: JORGE FREDERICKSEN

AUTOR: LUIS ARECHAVALA





Abandonad vuestro escudo protector de aislamiento y relacionaros directamente con lo que se está diciendo, recordad que la vida es un proceso constante de relación, recordad también que yo no busco ni vuestra aprobación ni influenciaros hacia mi forma de pensar, estaré más que satisfecho, si, como resultado de esto empezáis a investigar todo por vosotros mismos y dejáis de aceptar acráticamente las normas preestablecidas que dictan que esto es esto y eso es eso.
Bruce Lee




Identidad y poder en educación


"Cualquier diálogo sobre el conocimiento es en realidad un diálogo sobre el individuo en sociedad. Un análisis de la crisis actual de la escuela nos conduce, en consecuencia, a hablar sobre la estructura social necesaria para facilitar el aprendizaje, para alentar la independencia y la interrelación personales y para vencer la enajenación. Este tipo de discurso cae fuera del límite habitual de la mera preocupación educativa. Conduce, de hecho, a la enunciación de metas políticas precisas." 1

En nuestra historia sobre el mundo las diferentes corrientes de pensadores, las metodologías de las investigaciones científicas, las revoluciones científica, la filosofía en todos sus tiempos Y un largo etc. nos han dicho qué es el mundo y cómo hemos de vivir en él, a través de la educación se nos dice qué es lo que somos, qué es el mundo, cómo se constituyen los seres humanos en un determinado orden, y cómo, siguiendo ese orden, seremos seres de bien. En nuestro encuentro con nuestros entorno social y natural constituimos nuestras identidades y junto con eso nuestra visión de mundo que determinará cómo nos movemos en él.
En este trabajo haremos una revisión de cómo es que se dan estas relaciones que constituyen lo que somos, el rol que cumple la educación y cómo las relaciones de poder, de autoridad y de jerarquía muchas veces confunden lo que somos, con lo que - según ellos - debemos ser.
Haremos esta revisión partiendo de la base de que todos los seres humanos somos iguales y que lo que nos diferencia es nuestra ontogenia, es decir, nuestra historia de cambio estructural congruente y coherente con nuestro entorno, así a nuestro modo de ver, tomaremos una corriente constructivista radical.

Nosotros tendemos a vivir un mundo de certidumbres, de solidez perceptual indisputada, donde nuestras convicciones prueban que las cosas sólo son de la manera que las vemos, y que lo que nos parece cierto no puede tener otra alternativa. Es nuestra situación cotidiana, nuestra condición cultural, nuestro modo corriente de ser humanos.(...) toda experiencia cognoscitiva involucra al que conoce de una manera personal, enraizada en su estructura biológica, donde toda experiencia de certidumbre es un fenómeno individual ciego al acto cognoscitivo del otro, en una soledad que sólo se trasciende en un mundo que se crea con él 2
Humberto Maturana
.Ontología del ser e Identidad

Hablamos de identidad cuando nos vemos a nosotros mismos como parte de una comunidad o de un entorno o de un sistema que nos especifica o determina como una clase particular de ser vivo, pero antes de revisar qué es nuestra identidad revisaremos primero qué es lo que somos como seres vivos.
Según Humberto Maturana y Francisco Varela los seres vivos somos sistemas determinados estructuralmente y lo que nos determina como seres vivos es nuestra clase particular de organización a la que se le denomina organización autopoiética 3.
En un ser vivo pueden producirse todos los cambios posibles a nivel estructural siempre que no intervengan en la organización, ya que si la organización sufre algún cambio el ser vivo muere.
La gran capacidad que tienen los seres vivos para adaptarse o acoplarse con su entorno y con los sistemas que configuran su entorno está dada gracias a que los seres vivos – en este caso de tercer orden – cuentan con un sistema nervioso con gran plasticidad, lo que les permite relacionarse de una forma mas amplia en el mundo, ya que la capacidad de acoplamiento es fundamental en la recurrencia de la coordinaciones de acciones y de las coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales 4 que dan origen a nuestra visión y significado del mundo, de esta forma el mundo que conocemos, es el mundo que hemos creado en la recurrencia en la coordinación conductual consensual con nuestras relaciones que establecemos como parte de una comunidad o de una red de interacciones de coordinaciones conductuales consensuales.
Es decir, lo que conocemos y lo que somos forman parte de un solo evento puesto que lo que conocemos forma parte de nuestro hacer, en este caso particular, en el encuentro con miembros de nuestra misma especie.
Ahora bien, si el mundo que conocemos, es el mundo que se crea en la convivencia con los miembros de la comunidad de la que somos parte activa a través del lenguaje 5 y la realidad surge en el encuentro no con “el entorno”, sino mas bien que con nuestro entorno, podemos decir que todo conocimiento es en definitiva autoconocimiento puesto que depende de los cambios estructurales y operacionales congruentes entre sistemas determinados estructuralmente y que se coordinan gatillando respuestas estructurales de cambios de conductas consensuales, de este modo todo conocimiento es autoconocimiento y es parte constitutiva de la red de interacciones de una comunidad, es decir, todo conocimiento depende tanto del cambio estructural individual, como del entorno social, puesto que es allí donde se dan las coordinaciones de acciones.
Si la educación depende en gran medida del tipo de relación que se establece entre los individuos de una comunidad y de cómo éstos coordinan sus acciones, entonces, el cómo se estructura la comunidad, el tipo de organizaciones y más específicamente el cómo se relacionan los individuos a través de un lenguaje determinado en y desde el emocionar particular de cada uno determina el tipo real de educación que se crea en la convivencia.

Lo que se hace necesario es determinar un tipo de sistema o estructura que acepte dentro de la membrana delimitadora a todos los participantes y no determinar un sistema en el cual solo aquellos que tienen características reconocidas como “normales” sean aceptados, puesto que toda estandarización o normalización depende de estudios científicos que parten de la base del desarrollo del ser humano, pero estos estudios dependen de la percepción particular de ellos como comunidad científica y están limitados por sus paradigmas y sus metodologías.

Valerie Walkerdine (1984) examina la obra de Jean Piaget en un apartado dedicado a los efectos de las practicas psicológicas en la regulación social de las practicas y la construcción de las ideas del individuo. Adopta un enfoque al estilo de Foucault, afirmando que la psicología evolutiva de Piaget, en la medida que ha sido adoptada por la pedagogía centrada en el niño, no ha tenido ningún efecto liberador de las esperados, formando parte, en cambio, de un conjunto de practicas legitimadas por la ciencia cuyo objeto es el niño en desarrollo. Afirma que practica como la supervisión, observación y clasificación normalizan a los niños, pero parece que no reconocen ni entienden siquiera que el niño en evolución es un “objeto” producido por esas mismas practicas
6


Identidad

Chile es un proceso histórico, una construcción social, una producción cultural. 7


Todo proceso histórico es un proceso cultural y por ende es un proceso social, es decir, depende de cada uno de los participantes como también de su capacidad lingüística para comunicar-se con su entorno social.
Cada persona es parte activa de una comunidad social si es parte de las interacciones posibles de la red de interacciones de coordinaciones conductuales consensuales, quiéralo o no, puesto que al ser parte de la red es parte de la relación, es decir, del entorno de cualquiera de los participantes de la red.

nuestra vida no se da exclusivamente en nuestro mero ser animal con una identidad Biológica señalada al decir que somos Homo sapiens sapiens, sino que se da en cómo vivimos nuestras relaciones como la clase particular de animales que somos al realizar nuestro vivir como seres humanos y existir como tales en el lenguaje. 8

Toda pregunta tanto individual como colectiva sobre el ser sugiere una respuesta o un cuestionamiento sobre la identidad, y a su vez todo cuestionamiento sobre la identidad individual, es un cuestionamiento sobre nuestra individualidad dentro del marco de una red histórica de cambios culturales, por lo tanto es un cuestionamiento sobre nuestra individualidad dentro del marco social.

Por otra parte, el cuestionamiento sobre la identidad colectiva está dentro de lo que emerge en una sociedad, cuando a través de la recurrencia en el lenguaje, los individuos se sienten partícipes de un mismo movimiento, o de un mismo nivel de organización.

Individualización significa que cada persona debe definir por sí misma las elecciones,
valores y relaciones que hacen su proyecto de vida. Esto es el resultado de la valoración
social de la autonomía personal, de la pérdida de autoridad de las tradiciones
y del aumento de alternativas en los modos de vida. 9


En los últimos años la gran cantidad de cultura importada, ya sea por medios de comunicación, por la entrada al país de gran cantidad de extranjeros, por la globalización, etc. y la formación de nuevas instituciones y organizaciones de diversos tipos, sumados a la gran diversidad de formas de expresión, han hecho que la identidad nacional (nunca bien definida) carezca de solidez y se vea de forma poco clara, ambigua, lo que conlleva a que las identidades individuales busquen niveles más bajos de organización, pero con mayor solidez de identidad, como pueden ser partidos políticos, clubes sociales, clubes deportivos, grupos alternativos de culturas musicales de bandas de grupos o asociaciones culturales, de pandillas callejeras, etc. Cabe destacar, siguiendo nuestra linea de investigación, que lo que cualquier individuo tome como identidad está gatillado por su entorno directo, es decir, en muchos casos no es su país, sino que mas bien, es su barrio, su comunidad, su entorno de interacciones sociales lo que le permite formar o elegir qué es lo que el individuo quiere ser, y éste es el norte de nuestro asunto, la pregunta por el ser, el ser individuo en sociedad, pero como veremos el asunto se complica al ampliar la mirada puesto que todo acto de identificación con algún grupo es un acto tanto integrador, como separatista.

Nos encontramos a nosotros mismos en este acoplamiento, no como el origen de una referencia ni en referencia a un origen, sino como un modo de continua transformación en el devenir del mundo lingüístico que construimos con los otros seres humanos. 10

Cuando hablamos de identidad, hablamos de “ser alguien”, de “pertenecer a algo”, identidad es un proceso de la conciencia, de la mente, mientras más fuerte sea el deseo de ser alguien, más grande será el ego. Ahora bien, todo proceso o fenómeno relacionado con lo mental vuelve a ser un proceso o fenómeno relacionado con lo social puesto que es allí donde se dan todos los fenómenos recursivos del lenguaje que permiten que emerja una mente y todas sus capacidades, aunque no podemos negar que, en último término, es el individuo – con sus emociones, sus condicionamientos y sus deseos – quien determina qué religiones adopta, qué partido político integra, su club deportivo, etc.

Es decir, el individuo, como ser vivo autónomo determinado estructuralmente, es quien opta por su identidad, siempre y cuando tenga las opciones y una red de interacciones posibles lo bastante amplia como para hacerlo, de lo contrario el individuo se identificara con las opciones que tiene a la mano dentro de su entorno inmediato. Por ejemplo un alemán que crece en la época nazi dentro de una comunidad nazi con costumbres nazis, lenguaje nazi, etc. tomara (probablemente) esa forma de identificación y mientras más fuerte sea su identidad de nazi, mayor será su necesidad de defenderla, y lo hará con su vida si es necesario. Por el contrario si un individuo crece en una democracia donde tiene desde niño una gran variedad de interacciones culturales posibles, donde todas son legitimas dentro de las delimitaciones impuestas por las organizaciones que administran un país, el individuo podrá tener más opciones de elegir una determinada identidad.

La identidad como modo de separación.

Como hemos visto, identidad es un fenómeno tanto individual como colectivo, puesto que depende siempre del tipo de relación que establece un individuo en su entorno social. Ahora bien, ¿qué es lo que pasa cuando nos identificamos con algo? Con un país, con un partido político, con una religión, etc. Evidentemente cuando integramos una determinada organización con una identidad definida, formamos parte de una comunidad de personas con características similares, pero por ejemplo, si pertenezco a una religión en particular y me identifico fuertemente con ella, lo que estoy haciendo, al mismo momento de identificarme, es separarme del resto de comunidades religiosas, las que obviamente no satisfacen mis expectativas y creencias. Al mismo tiempo podemos pertenecer a un país, a una religión, a un partido político, a un equipo de fútbol, a un club social, etc. De este modo podemos tener identidades diferentes en diferentes circunstancias, pero al ampliar nuestro espacio de relación como miembros de comunidades separadas, es evidente que tenemos una gran cantidad de espacios de relación, pero las relaciones de negación aumentan, porque el ser chileno me separa de todos los otros países, el ser católico me separa de todas las otras religiones, el ser de algún partido político me separa de los otros partidos, el ser de un determinado equipo de fútbol, me separa del resto de las comunidades deportivas, y así un largo etcétera, es increíble hasta qué punto nuestro deseo de identidad unido por ejemplo al deseo de competencia puede cegarnos, por ejemplo, si alguien dice amar el fútbol y amar a su equipo (COLO COLO) mientras más se identifique con su equipo y con el deseo de ganar, más se separara de sus eventuales competidores, así un integrante de la barra de COLO COLO en su identidad de colocolino, no ve en frente a seres humanos ( en este caso integrantes de la barra de UNIVERSIDAD DE CHILE) legítimos, con los mismos derechos, sino que ve competidores, rivales, lo que ve es una amenaza a su identidad y por lo tanto una amenaza a su ser, de este modo la agresión entre barristas es un fenómeno – a nuestro modo de ver- de ceguera al acto legítimo del otro a elegir una identidad. Algo parecido ocurre en las guerras, en una guerra lo esencial es convencer a nuestro propio soldados de que nuestro país es todo lo que tenemos y que el enemigo no es un igual. Lo que pasa es que si el soldado no tiene el argumento de que el enemigo es diferente, no puede disparar, ¿cómo podría dispararle a alguien que es igual a él? Por lo que el diálogo entre enemigos directos (soldados) es nulo. Este mismo ejemplo puede analizarse dentro del contexto de un país viendo cuál es la percepción entre individuos de distintas clases sociales.

No hay objeto sin sujeto

ya no hay Phycis aislada del hombre, es decir, aislada de su entendimiento, de su lógica, de su cultura, de su sociedad. Ya no hay objeto totalmente independiente del sujeto. La noción de sistema así entendida conduce, pues, al sujeto no solo a verificar la observación, sino a integrar en ella la auto-observación 11


“Ya no hay objeto totalmente independientemente del sujeto”, afirma Edgar Morin, es una afirmación que se acerca bastante a nuestra percepción. para nosotros no hay objeto sin sujeto, puesto que lo que nombramos como objeto surge en la relación, en el encuentro entre sujeto y objeto, el objeto surge en una dimensión sensorial en la relación, es decir, el objeto se nombra desde la sensorialidad lo que no quiere decir que el objeto no exista, o que el sujeto sea el objeto, sino que, quiere decir que no hay forma de separar sujeto de objeto, de esta manera lo que conocemos forma parte de nosotros porque lo que conocemos forma parte de los cambios estructurales congruentes de nuestra estructura en el encuentro con el objeto, o con el entorno, o con los sistemas que configuran el entorno, o con los sujetos de la misma especie, es decir, desde nuestra sensorialidad conocemos y somos al mismo tiempo, en un mismo movimiento, por lo que la realidad surge en el encuentro entre nuestra estructura y lo que ésta percibe ( los cambios que son gatillados en la estructura por estímulos externos).

Sí, hemos extendido nuestras capacidades exteriormente. Y en lo inter­no, es el mismo movimiento que en lo externo. Entonces, si no hay un movi­miento interno como tiempo ‑moverse, llegar a ser más‑ ¿qué ocurre? ¿Comprende lo que estoy tratando de comunicar? El tiempo se termina. Vea, el movimiento externo es lo mismo que el movimiento interno 12

¿Cuál es el papel que juega la educación en la identidad individual?


Sin lugar a duda, los factores que influyen en las identidades individuales son muy numerosos, no podríamos analizar aquí todos los factores puesto que además de ignorar muchos, pueden haber tantos factores como individuos, de este modo abordaremos este tema desde la restringida visión que nos pueden entregar la escuela.

El educarse – según Humberto Maturana – es transformarse con el otro en la convivencia 13, es decir, el educarse forma parte de la relación por lo que limitarse a analizar el proceso de identidad del alumno solo viendo la relación de alumno/profesor nos parece insuficiente, por lo que es una pregunta que pensamos, debe abordarse desde una perspectiva sistémica/compleja, es decir, son tan variadas las relaciones que se dan entre los seres humanos al interior de la escuela que se debe entender al alumno como un agente activo, operando en una dinámica social compleja y que va forjando su identidad (su mundo) en la relación que establece con todo lo que se hace parte de su entorno. Por lo que es fundamental considerar factores socioculturales familiares, del entorno social del sector o barrio donde vive y donde se encuentra la escuela, el contacto entre profesor/alumno, entre profesores y entre alumnos dentro de la escuela y fuera de ella. Quizás el factor fundamental en este asunto es el como se relacionan los agentes interactuantes, el lenguaje que ocupan, los afectos en las relaciones, el respeto, pero no el respeto autoritario, ya que ese es un respeto que se fundamenta en el temor a no ser castigado, sino que, el respeto afectivo, aquel que emerge en una relación cuando los participantes se aceptan como personas independientes y autónomas, y que a pesar de sus diferencias, se miran y se ven como iguales.
Como profesionales en formación cabe preguntarse después de revisar todo lo dicho anteriormente ¿qué es lo que está haciendo falta en la “educación formal” para facilitar el aprendizaje? ¿es la “educación formal” el tema central de nuestra preocupación educativa o es solo la punta de iceberg? ¿ podríamos decir, que nuestros modos de lenguajear como comunidad o como comunidades estructuradas según nuestra particular cultura es el tema de fondo de nuestro problema? ¿o nuestra preocupación debe enfocarse a determinar si es que se debe entender el proceso de “educación formal” como un proceso de educación autoritaria o un proceso de educación afectiva? ¿ autoridad v/s afecto, esa es la cuestión? Estos son temas que abordaremos más adelante en este trabajo, y es que queremos ir mas allá de nuestra mera preocupación educativa, y ver, revisar, descubrir, o comprender, que es lo que se une en la practica pedagógica entre alumno/profesor, entre saberes y poderes, entre realidades e ilusiones.

Es un hombre perezoso, tonto, el que estando en prisión quiere saber qué es la libertad; y son personas perezosas, tontas, las que se lo dirán. Para el hombre que se encuentra en la prisión, la libertad es especulación pura. Pero si sale de esa prisión, no especula acerca de la libertad; la libertad está ahí 14

Hacia dónde vamos?

Cuando se habla de reformas educacionales, de dar el salto, cuando se habla de educación de calidad, ¿de que se esta hablando? ¿de calidad?. Nos sorprende ver el auge del constructivismo, esta de moda hablar de enfoque constructivista, de clases dinámicas, de que el alumno construya su propio aprendizaje, etc. Pero si solo revisamos el comienzo de este trabajo y releemos lo que nos dicen H. Maturana y F. Varela podemos – según como lo veamos- darnos cuenta, que hablar de una pedagogía constructivista o enfoque constructivista cabe fuera de la descripción que estos dos grandes representantes del constructivismo hacen sobre el ser humano, incluso si revisamos algunos documento sobre el operar del sistema nervioso 15 (escritos por los mismos autores) en los organismos de tercer orden, nos daremos cuenta que existe una gran contradicción al decir o al plantear una pedagogía constructivista. Lo que si existe siempre es un aprendizaje constructivista, pero un educar de forma constructivista nos parece sospechoso y esto nos da una pista importante, si bien es cierto siempre se ha dicho que el aprender va de la mano con el enseñar y viceversa nos gustaría averiguar si esto es un hecho o pertenece – como muchas cosas aun- a una especie de mito, que nos impide ver con claridad todo lo relacionado con la cosa educativa.
El aprender es una palabra que – a nuestro modo de ver- nunca ha estado bien definida, lo que si podemos asegurar es que es una palabra que indica un proceso, que implica tiempo, un antes y un después y que también indica un hacer, es decir, una acción que es determinada por un observador como bien hecha, por lo que, el que aprende, sabe, conoce lo que aprende, porque es posible distinguirlo, aprehenderlo, y conservarlo dentro del dominio lingüístico en un proceso recursivo que nos posibilita evocar aquello aprendido. Dicho de otra forma, el aprender es algo que podemos rescatar a través del lenguaje y que depende de los cambios que se producen en el organismo que son distinguidos por un antes y un después, son –como diría H. Maturana- cambios estructurales que se producen en el encuentro con el mundo, es un “acoplamiento estructural” entre nuestra estructura biológica, determinada por su propia identidad filogenética, (aunque en su ontogenia) y el medio o entorno (de la estructura cambiante) y en ultimo termino lo que connotamos como aprender, o saber, nuevamente son los cambios de la estructura biológica, que reconocemos como cambios congruentes en el hacer, en un contexto particular.
Pues bien, en rigor, el aprender es un proceso, que si bien es cierto es distinguido en un contexto social, porque es distinguido en el hacer, como algo bien hecho, es un proceso que involucra al organismo como ente autónomo, determinado estructuralmente, por lo que lo aprendido está determinado por la estructura biológica siempre.

Ahora, cuando se dice que el enseñar va de la mano con el aprender, ¿qué se está diciendo? ¿qué el que aprende modifica su estructura de tal forma, que interpreta hipso facto aquello que se le está enseñando? Nos gustaría averiguar un poco mas sobre esto.

El aprendizaje es la actividad humana que menos manipulación de terceros necesita. La mayor parte del aprendizaje no es la consecuencia de una instrucción. Es más bien el resultado de una participación no estorbada en un entorno significativo. La mayoría de la gente aprende mejor "metiendo la cuchara", y sin embargo la escuela les hace identificar su desarrollo cognoscitivo personal con una programación y manipulación complicadas. 16

El enseñar es señalar, indicar, “X” le señala a “Y” una acción que debe realizar, “Y” la realiza según los criterios establecidos por “X”, y “X” afirma que “Y” aprendió, entonces “Y” reconoce su acción como una acción aprendida.
Ahora a menudo vemos que X le señala a Y una acción, Y la realiza y X afirma que es una acción incorrecta, por lo tanto, Y no aprendió a realizar esa acción, si vemos los resultados de un examen realizado a un curso Z nos daremos cuenta que no todos tienen la misma nota, por lo que no todos aprenden de la misma forma según los criterios establecidos por el procedimiento evaluativo del profesor, por lo que, lo que enseña el profesor en la sala de clases es aprendido según la dinámica particular de cada uno, incluso hay quienes según el criterio del profesor, no aprenden casi nada. Los factores que influyen en esto pueden ser muy variados, pero uno que nos parece fundamental son las emociones en el aula.

“cuando hablamos de emociones – dice Humberto Maturana – lo que hacemos es referirnos a las acciones posibles del otro, por esto lo que connotamos cuando hablamos de emociones son distintos dominios de acciones posibles en las personas y a las distintas disposiciones corporales que los constituyen y realizan” 17

Toda acción de un ser humano, y más específicamente de un alumno o de un profesor está no solo en relación, sino más bien fundamentada en una base emocional porque todo acto humano tiene sentido en la relación que este tiene con otros seres humanos o con sus circunstancias y por lo tanto todo acto de aprendizaje se funda desde la disposición dinámica en el momento mismo de aprender, que determinará el curso de acciones posibles, es decir, del fluir de cambio estructural que los participantes en la relación – sean estos profesor y alumno o relación entre alumnos o relación entre profesores, etc – sigan congruentemente en el fluir de la clase o de la interacción.
Revisando lo anteriormente dicho, cabe destacar que no siempre existe una coherencia entre las planificaciones y programaciones que como profesores podamos hacer y la disposición de los alumnos o de algunos alumnos hacia la clase o hacia las actividades que tengamos planificadas.

Existen estudios que muestran la importancia de considerar el factor afectivo en la relación de los profesores y alumnos y de los alumnos con los alumnos como un punto fundamental en realización de una pedagogía integral.

"La percepción que tienen los estudiantes de sus relaciones interpersonales con los profesores sería lo que mayor impacto tiene en ellos, y no el contenido o materia en estudio.(…) lo que está siempre presente son las vivencias respecto a sus interacciones con los distintos profesores y profesoras y su percepción sobre las características personales de ellos” 18

Sin lugar a dudas, históricamente, las emociones no han sido consideradas con la real importancia que tienen en el mundo de la escuela. Hoy en día existen dentro del marco curricular los objetivos trasversales que se crean como un modo de abordar el aspecto valórico de la educación, pero aun así – a nuestro modo de ver - no se está atendiendo el factor emocional, como punto fundamental, sino que, por el contrario, aún no se toma en cuenta, por ejemplo, si queremos inculcar el valor del respeto en los alumnos y lo hacemos obligando a los alumnos a hacer algo que ellos no quieren hacer, diciéndoles que si no lo hacen recibirán un castigo o una mala nota, el alumno probablemente haga lo que como profesores le estamos pidiendo, pero no lo va a hacer porque quiera aprender o porque nos respete (respete en términos afectivos) sino que lo hará con un respeto que se fundamenta en el temor hacia la autoridad y su conducta estará enfocada no hacia aprender, sino que la hará para no ser castigado.

“sus alumnos no captarán sino lo que el profesor es, muy por encima de lo que intenta transmitir y no es. Un educador que, en definitiva, crea y sea aquello que educa, porque según sea él así será también su enseñanza”. 19

Volviendo a nuestro eje, en lo que respecta a enseñar y aprender hemos notado que aprender es un proceso individual, que involucra al que aprende de forma activa, porque es un hacer, un hacer en la relación. Por lo que en rigor, el aprender no depende del enseñar, sino que depende de la estructura biológica en su dinámica relacional. Ahora, si en la relación existe un agente activo que cumple el rol de indicar, qué se ha de hacer, la relación misma se encarga, en el acoplamiento respectivo, de posibilitar el aprendizaje, por lo que debemos averiguar qué tipo de relación se hace necesaria para facilitar el aprendizaje y si es algo que involucra a la escuela en forma particular o debe entenderse como una relación macro, que involucra a la sociedad en su conjunto, por lo que – en ese caso- habría que ver la estructura social y cuál es el rol que está cumpliendo en la formación de un clima social de interacción cooperativa, y, desde una mirada más amplia, dónde hace su aparición y en qué forma el poder y la autoridad.

La escuela sirve como una eficaz creadora y preservadora del mito social debido a su estructura como juego ritual de las promociones graduadas. La introducción a este ritual es mucho más importante que el asunto enseñado o el cómo se enseña. Es el juego mismo el que escolariza, el que se mete en la sangre y se convierte en hábito. Se inicia a una sociedad entera en el Mito del Consumo Sin Fin de servicios. Esto ocurre hasta tal punto que la formalidad de participar en el ritual sin término se hace obligatoria y compulsiva por doquier. La escuela ordena una rivalidad ritual en forma de juego internacional que obliga a los competidores a achacar los males del mundo a aquellos que no pueden o no quieren jugar. La escuela es un ritual de iniciación que introduce al neófito en la sagrada carrera del consumo progresivo, un ritual propiciatorio cuyos sacerdotes académicos son mediadores entre los creyentes y los dioses del privilegio y del poder, un ritual de expiación que sacrifica a sus desertores, marcándoles a fuego como chivos expiatorios del subdesarrollo. 20


Autoridad y poder en educación

El poder y el saber están mutuamente implicados de forma directa; no hay relación de poder sin la constitución correlativa de un campo de saber, ni saber alguno que no presuponga y constituya al mismo tiempo relaciones de poder. 21


El poder puede analizarse de varias formas, y Foucault nos da una perspectiva que nos sirve para seguir revisando nuestro tema.
“El poder y el saber están mutuamente implicados de forma directa”, que mejor afirmación para revisar la cosa educativa, donde el profesor, con todo su saber tiene la autoridad y el poder de juzgar a los alumnos según su criterio dé saber/poder, dentro del marco de lo que le es permitido dentro de un círculo menor, por un círculo mayor de poderes y de saberes.

En nuestro tiempo la práctica pedagógica está cumpliendo o cree cumplir la función de enseñar al alumno qué es el mundo y cómo funciona y además pretende instruir a los alumnos para que cuando salgan del colegio tengan las herramientas que les permitan desenvolverse eficientemente donde quiera que estos vayan, al menos eso es lo que pretende o dice hacer, para lograr este objetivo se han empleado formas, reformas, ideales, paradigmas etc. Todos con el objetivo de preparar al alumno para la vida adulta, para que éste sea inteligente, para que sea un sujeto de éxito, para esto desde que es insertado en el mundo escolar lo primero que el alumno aprende es a obedecer, el control que se ejerce sobre el alumno para que éste pueda aprender debe ser lo suficientemente represivo como para que éste esté sentado en la sala sin poder emitir juicios ni opiniones, lo que el alumno quiera o lo que para él es interesante no tiene importancia en el mundo escolar a no ser que se interese en los contenidos que el currículum ha preestablecido para él, es en este caso donde el alumno puede aprender con mayor facilidad aquello que se le está obligando a aprender,

el resto de los alumnos ( la gran mayoría ) sigue el curso de la clase obligado a permanecer sentado mirando al profesor o lo que éste hace. En el momento de calificar, el alumno aprende que haciendo aquello que este obligado a hacer no se le sanciona, de ahí para delante el alumno no es que tenga ganas de aprender, no es que tenga ganas de ser inteligente ni de tener éxito, lo que le interesa es no ser sancionado, el profesor normalmente ciego a esta situación actúa como si el estuviera enseñando a los alumnos alguna cosa, aunque lo que suceda en la sala de clases sea, de hecho, algo completamente diferente,
Es evidente que para poder cumplir con todos los planes y programas, el profesor obligatoriamente debe tener alguna estrategia de enseñanza, algún método, algo en lo que se apoya teóricamente. El argumento para la práctica pedagógica es siempre entregar al alumno toda la información que sea pertinente para el mundo que éste va a enfrentar cuando termine la escuela, el contenido que se entrega a los alumnos en la escuela generalmente tiene que ver con las expectativas que la autoridad educacional se ha creado con respecto a los alumnos y al nivel que éstos pueden llegar a obtener, nuevamente para entregar toda la información que según la autoridad es pertinente para el alumno. El control y la disciplina que se impone dentro del aula es preocupantemente exagerada, fundamentalmente porque la palabra disciplina 22 deriva de la palabra discípulo y tiene que ver con la atención que el discípulo le tiene al maestro para poder aprender de él, pero en su sentido más puro la disciplina no es impuesta por la autoridad (maestro) si no más bien por el propio discípulo en un acto de respeto no hacia la autoridad sino más bien al conocimiento que está detrás del maestro. Además es evidente que para que el alumno tenga ganas de aprender, es decir, esté seguro de sí mismo dentro del espacio relacional con sus pares y con su maestro, la distinción entre el maestro y el alumno no entra a ser exageradamente marcada, es más en el acto de auto respeto y respeto por el otro, el maestro jamás se ve asimismo como autoridad, ya que el sólo hacer tal distinción produce un quiebre en la atención espontánea del alumno y lo coloca en tensión que deriva en emociones que tienen que ver más con un acto defensivo hacia el educador. Cuando el profesor emplea su autoridad sobre los alumnos para guiarlos mediante una técnica determinada hacia algún ideal o para cumplir actividades dentro de salón de clases, el profesor deja de ver a los alumnos ( si es que alguna vez los vio) como alumnos legítimos y autónomos, capaces de crear un mundo en su experiencia, deja de ver alumnos libres con emociones propias, con deseos propios, con pensamientos propios, y se ciega en sus expectativas y en sus programas, se ciega en sus límites de tiempo y en sus contenidos, se ciega a la posibilidad de compartir con los alumnos el instante mismo de conocer lo que es verdaderamente importante dentro de cualquier espacio de relación, que es conocer la relación misma; de otro modo no es un espacio de relación, es un espacio de dominación, que causa temores, frustraciones, envidias y vanidades que sólo crean un ambiente de competitividad que es el fundamento de la desigualdad en todo orden social.

No es necesario robarles su creatividad. Con la instrucción, han desaprendido a "hacer" lo suyo o a "ser" ellas mismas, y valoran sólo aquello que ha sido fabricado o podría fabricarse. 23

Al conocer el espacio de relación con el alumno, el profesor podrá conocer el comportamiento del curso en el cual se encuentra, también el comportamiento de cada uno de sus alumnos, pero además sabrá qué hay detrás de cada comportamiento, conocerá el fundamento emocional de cada uno y sabrá además que la verdadera función del profesor no es el mero traspaso de información ( que jamás existe) sino que liberar al alumno de cualquier tipo de temor, de cualquier tipo de conflicto, de modo que pueda libremente conocer-se de forma espontánea sin preocupaciones, el alumno en un espacio de relación donde lo fundamental no es el control ni el respeto (temor-sumisión), sino que lo fundamental es el amor y la felicidad, puede – de forma natural – aprender cualquier cosa, porque el fundamento emocional de la libertad produce en el alumno la atención espontánea libre de cualquier conflicto, por lo tanto, el alumno no va a temer ser sancionado, sólo entonces el alumno se vuelve inteligente, con esto quiero decir sensible a todo lo que lo rodea, que es algo natural, que se esconde cuando alguna autoridad nos exige concentración; es por esto que en el educar no tiene cabida la autoridad, de esta forma la labor del profesor es hacer todo lo posible para que el alumno sea incondicionalmente libre, sólo así es posible lograr una verdadera revolución, con esto quiero decir no una revolución violentista, sino que un cambio radical en la educación que hará sujetos libres, con conciencia de la relación con sus pares, con respeto hacia todo lo que existe y por lo tanto, una sociedad sin divisiones sociales.

Muchos de los que se autodenominan revolucionarios son víctimas de la escuela. Incluso ven la "liberación" como el producto de algo institucional. Sólo al librarse uno mismo de la escuela se disipa esa ilusión. El descubrimiento de que la mayor parte del aprendizaje no requiere enseñanza no puede ser ni manipulado ni planificado. 24

Mientras el educador esté empleando toda su concentración en las normas, en las técnicas, en las planificaciones y en los programas, va a tener una práctica pedagógica diseñada para formar a un determinado modelo de estudiante, va a tratar ( obligar ) de encajar a cada alumno dentro del perfil de alumno que la autoridad quiere formar, ¿que acaso nadie ve por el alumno, por lo que realmente es?¿ es que acaso el alumno no tiene derecho a ser él mismo?¿ es que nadie ve lo destructiva que es esta clase de práctica pedagógica?. Es evidente que el cimiento de la división social es el tipo de educación que se está imponiendo no tan solo aquí en Chile sino que en casi todo el mundo, y es que si el educador mismo está atormentado por sus propios conflictos, por sus propios temores, ¿como va a lograr el acercamiento con los alumnos de tal manera de prescindir de su propia autoridad en la clase? El profesor si no conoce todo lo que envuelve el proceso constante de relación dentro del aula y fuera de ella,¿ cómo va a lograr ver qué es lo que le interesa al alumno?

Otro factor que es fundamental en la práctica pedagógica es el número de alumnos que son asignados a los salones de clase, no sirve de nada tener tecnología de punta, bibliotecas llenas de textos, si la sala está llena de alumnos. Una buena educación se basa en la construcción del conocimiento, que es en rigor para el educador y para el educando auto-conocimiento, y una sala llena de alumnos impide una buena relación, por lo inestable que se vuelve el sistema del curso, esto es, la dinámica relacional que se forma en un espacio reducido lleno de alumnos, por esto la escuela si quiere relacionarse con los alumnos de tal modo que estos estén libres de temor y presten la atención espontánea que genera el conocimiento en sí mismo, es decir, la conducta efectiva en sí misma, tendrá que advertir la necesidad de un espacio amplio dentro de la sala, con un reducido número de alumnos y con flexibilidad de tiempo. Esto no significa dejar a unos pocos alumnos con educación y a otros alumnos sin ella, si no que aumentar considerablemente los establecimientos educacionales, éstos como ya se ha dicho con ausencia completa de toda autoridad dentro del espacio de relación del alumno, con encuentros entre la comunidad educativa, la comunidad estudiantil y los padres, con el propósito de conversar sobre lo que se hace y cómo se hace en términos educativos, puesto que tiene que haber siempre una coherencia entre el mundo que alumno ha creado fuera de la escuela y el mundo que vive dentro de ella, esto es aplicable en escuelas pequeñas donde el educar se da en el espacio relacional de convivencia y donde el respeto y la aceptación son mutuos en la relación de todos con todos.

El conocimiento no asegura felicidad, ni gozo. No asegura convivencia sana. Quizá es redundante. No asegura convivencia. 25
Ramón Fuentes


Los establecimientos con gran capacidad tienden a generar de una forma u otra escalas jerárquicas de autoridad que terminan centrando su concentración en aspectos menos importantes en el mundo educativo, como la enajenación por el respeto hacia la autoridad, el disciplinamiento, el condicionamiento, todos aspectos que generan temor, que traen consigo el bloqueo permanente de la capacidad del alumno de explorar el mundo por sí mismo, el alumno termina necesitando permanentemente de alguna autoridad que le diga lo que tiene que hacer. De esa educación pueden salir excelentes técnicos, banqueros, abogados, profesionales de todo tipo, pero son alumnos que no comprenden la vida en su totalidad, la autoridad los guía hacia un rincón , un fragmento de la existencia y desde ese rincón se refugian del resto de las cosas, su vida se vuelve cada vez más mecánica, el educador pondrá todo su empeño para que el alumno sea libre, para que desde su libertad, desde su compasión ( pasión por todo) y desde su amor, pueda decidir por él mismo cualquier cosa, cualquier situación, cualquier problema que enfrente.

Para ser creativo, lo cual implica tener verdadera iniciativa, tiene que haber libertad; y para que haya libertad tiene que haber inteligencia. Tienes, pues, que investigar y descubrir qué es lo que impide que haya inteligencia. Has de investigar la vida, cuestionar los valores sociales, todo, y no aceptar nada sólo porque estés atemorizado. 26
Jiddu krishnamurti


Con todo lo dicho anteriormente, el conocer es, en último término, conocerse a sí mismo, esto en términos de que el mundo en el que uno vive es siempre el mundo que se crea en la relación que se tiene con el otro, esto en todo orden de cosas, la vida es un proceso constante de relación, por lo tanto, lo fundamental es conocer-se en la relación.

La evaluación

¿Cómo puede una persona que está operando en un dominio cognitivo determinado y, por lo tanto con una visión de lo que el mundo significa determinada por dicho operar, evaluar a otra persona que está operando en un dominio cognitivo completamente diferente y por lo tanto con una visión de lo que el mundo significa totalmente diferente?
Es evidente que como seres operantes en el lenguaje establecemos nuestro propio dominio lingüístico, lo que no es evidente es que operando desde nuestro dominio nos encontramos ciegos al hecho de que cada persona construye su propia realidad y actuamos creyendo que lo que para nosotros puede ser cierto o verdadero, tiene necesariamente que ser cierto o verdadero para todos. Esto en todo tipo de cosas, pero lo que me interesa responder, que es en el plano pedagógico, puedo decir revisando todo lo anteriormente dicho, que toda evaluación es subjetiva, puesto que involucra al evaluador como un ente superior al evaluado, como alguien que tiene acceso a una realidad que es más válida, más completa, como alguien con la autoridad de definir qué es lo que el evaluado aprende, como alguien que puede decir qué es lo mejor para los demás, por eso la pregunta de más arriba, puesto que cada vez que evaluemos lo haremos desde la subjetividad de nuestra experiencia, y cada vez que usemos una forma para evaluar ocurrirá algo peor, nos cegaremos aún más al acto cognoscitivo del otro, al intentar calificarlo mediante una forma preestablecida, o a través de un método, al tratar de encajar su conducta a un molde que se crea junto con cualquier norma preestablecida, y caeremos en la práctica de juzgar lo que es normal y anormal, caeremos en la práctica de juzgar si se acerca al modelo o no, caeremos en la práctica de no reconocer al alumno como legítimo, con experiencias propias, con gustos propios, con pensamientos propios, con emociones propias, en fin, con una realidad propia, caeremos en la práctica de deslegitimizar al otro en el acto de no aceptar lo que es y querer transformarlo en algo que no es. Esta pregunta quizá sea errónea, puesto que no existen tipos de alumnos, ni tipos de aprendizaje, por lo tanto, toda forma o método evaluativo tiene muy poca significación si operamos desde la aceptación, que es el fundamento de cualquier reflexión sobre la legitimidad de la presencia del otro.

El examen combina las técnicas de una jerarquía observadora y las del juicio normalizador. Se trata de una mirada normalizadora, una vigilancia que hace posible calificar, clasificar y castigar. Facilita la visibilidad respecto a los individuos mediante la cual se les diferencia y juzga.
M. Foucault 27
El educar – según Humberto Maturana – es el transformarse con el otro en la convivencia, esto, como se ha dicho, tomando en cuenta que todo acto en el lenguaje nos trae a la mano el mundo que se crea con el otro en el acto mismo del vivir juntos, que da origen a nuestras relaciones humanas, y el conocer - según el mismo autor – es acción efectiva en el dominio de existencia del ser vivo 28.
Lo que hacemos cuando evaluamos, es observar si el alumno se conduce o no en las acciones que esperamos que ejecute en un contexto determinado, si el alumno se conduce de forma efectiva, podríamos decir que el alumno conoce o sabe, por el contrario si no se conduce de forma efectiva, podríamos decir que el alumno no conoce o no sabe. Pero esto es solo desde las expectativas que nos formamos cuando queremos evaluar a un alumno, en la realidad misma del alumno, si el no puede ejecutar una acción que está obligado a ejecutar por la autoridad del profesor, se le evalúa mal en comparación con el resto de sus compañeros, pero si el alumno no hace un determinado ejercicio es porque en su estructura biológica no se han producido los cambios necesarios para que esa Acción pueda ser ejecutada y esos cambios no pueden ser especificados desde afuera 29, es decir, desde el exterior de la estructura biológica, por lo tanto, estarán fuera del domino de realidad que ese alumno, en su estructura biológicamente determinada, esté creando. Y no es que sea malo o bueno, de hecho su realidad es tan legitima como la de cualquiera de nosotros.
Si la realidad que tenemos es la realidad que se crea en la convivencia con los otros y nuestro aprender ocurre como una transformación de nuestra estructura biológica gatillada por y en la convivencia con el otro, si nuestra vida es un proceso constante de relación y tiene sentido en la medida que nos conozcamos en las relaciones que tenemos ¿de qué sirve evaluar? ¿por qué se ha vuelto tan importante la evaluación? Sin duda existen factores muy diversos que influyen en este respecto, como por ejemplo el culto al éxito, la necesidad de distinguir entre los alumnos quién es mejor que otro, la necesidad de justificar que los modelos de aprendizaje sirven para algo, la necesidad de tener cierto control autoritario de poder del evaluador sobre el alumno, la necesidad de justificar el valor del marco curricular y de su intención de crear, como por molde, un determinado ser humano, que se ajuste al tipo de persona que la autoridad quiera formar. Para esto la evaluación parece rendir muy buenos frutos, el que tiene el poder de distinguir quién sirve y quién no, califica de acuerdo a su criterio midiendo desde el aprendizaje esperado qué es lo que el alumno ha cumplido con respecto a las expectativas que se han formado de él.

recapitulación
Todo es relación
Nada es si no se le distingue...
H. Maturana


Bruce lee nos dice al comienzo que la vida es un proceso constante de relación,
y son palabras que en este ensayo tienen una gran importancia, puesto que entendemos con ellas que todo es relación, que la vida es un constante movimiento, un fluir de relaciones, una constante transformación, una gran sorpresa nos llevamos hace un tiempo atrás cuando un profesor de fisiología nos explico de donde proviene la energía, específicamente la que utilizamos los seres vivos para movernos (ATP), en términos simples la energía no es una propiedad de algún elemento en particular, sino que la energía emerge en el ATP específicamente en los enlaces de alta energía que se establecen entre los átomos de fósforo, nótese que la energía emerge cuando existe un enlace, es decir, cuando se establece una relación particular entre elementos específicos, o una configuración especifica en un contexto particular, los elementos no tienen energía por si solos, sino que es la organización que establecen en un determinado momento, lo que se convierte en energía, y no es, sino, el traspaso de electrones de un átomo a otro.
Esta muy simplificada explicación del adenosin-tri-fosfato, es a nuestro parecer, una muy importante revelación, porque demuestra lo importante que es la dinámica relacional de un sistema, y si nos damos cuenta, es muy parecido a lo que emerge en un contexto social entre agentes interactuantes en el lenguaje.

“Una sorprendente arquitectura de sistemas que se edifican los unos con los otros los unos entre los otros, los unos contra los otros, implicándose e imbricándose unos a otros... así el ser humano forma parte de un sistema social, en el seno de un ecosistema natural, el cual está en el seno de un sistema galáctico: esta compuesto por sistemas celulares, los cuales están compuestos por sistemas moleculares, los cuales están compuestos por sistemas atómicos”.30
Edgar Morin


Si entendemos nuestra preocupación educativa como compleja, es decir, que se teje en conjunto entre todos los integrantes de una comunidad sea cual sea el rol que tenga cada uno de ellos dentro de ella, entenderemos también que el solo concentrarnos en la educación formal, en la escuela, colegios, liceos y universidades, no resuelve o no asegura una construcción social sólida, de interacción cooperativa y de respeto, sino que, asegura (a medias) la instrucción de la comunidad a la que se esta educando, que incluso si no es advertido, puede crear un ambiente de competencia, mas aun si se emplea algún método condicionador, por ejemplo, de recompensas y castigos, por lo que creemos, lo que buscamos es, no en método, sino llegar de una vez por todas a un acuerdo, de que es lo que somos y hacia donde vamos, sin olvidar que no podemos llegar a un desarrollo cómo comunidad si no atendemos a la comunidad en el ahora, no podemos llegar a un desarrollo cómo comunidad planteándonos objetivos de lo que debemos llegar a ser, sino que debemos poner atención en lo que realmente somos y empezar por eso, desarrollar nuestra cultura social, incentivar y promover la espacios de relación, plazas, complejos deportivos (abiertos a la comunidad), teatros, etc. Promover nuestro desarrollo cultural, de una forma integral.

Creo que es lícito sostener entonces que intervenir con eficacia y eficiencia para promover el
desarrollo de las personas humanas es, en efecto, un imperativo categórico, una obligación que está por encima de consideraciones de cualquiera otra naturaleza que no sea la moral, que debe ser perseguido en toda circunstancia, lugar y tiempo, que no puede ser dilatado ni subordinado a otros objetivos. De aquí que sea inadmisible la conocida “receta” de la ortodoxia neo liberal: primero crecer para luego desarrollarse.31
Sergio Boisier


Razón tenía Nietzsche cuando afirmaba que el maestro debía proteger al discípulo, incluso, de su propia influencia, pero cómo vemos, al querer establecer mecanismos de control tanto a nivel del aula cómo a niveles de estado, se esparce por doquier el discurso de la “necesidad” de controlarlo todo, de predecirlo todo, de manejar y manipular todo, por lo que el deseo del ideal de la autoridad (profesor o presidente) queda por sobre la espontaneidad, la creatividad y la libertad, que quedan subordinadas a la estandarización, la normalización, el control, la medición, la evaluación, y el castigo.
Para finalizar hemos querido abandonar toda proyección, toda expectativa, y nos quedamos con la esperanza, con la esperanza de que cada día más y más gente se da cuenta de que no es necesario que alguien este manipulando siempre nuestro quehacer, con la esperanza de poder ver en un futuro no muy lejano el desarrollo de una cultura nacional y mundial de cooperación y amistad, y con la esperanza de que el desarrollo económico no nos deje sin planeta. En cuanto a la educación podemos concluir que todo proceso educativo ( de enseñanza aprendizaje) es en definitiva la introducción de certidumbres legitimadas por comunidades, que ven estas certidumbres cómo las soluciones a problemas o modos de vivir a los que se ha de aprender a vivir.
No es en ningún caso la liberación, o el deseo de incentivarnos a encontrar soluciones propias a nuestros propios problemas y conflictos. Es la introducción de sus problemas ya resueltos para legitimizar una determinada forma de ver “su mundo”.

Se recompensa mal a un maestro si se permanece siempre discípulo. ¿Y por qué no vais a deshojar vosotros mi corona?
Vosotros me veneráis: pero ¿qué ocurrirá si un día vuestra veneración se derrumba? ¡Cuidad de que no os aplaste una estatua! ¿Decís que no creéis en Zaratustra? ¡Mas qué importa Zaratustra! Vosotros sois mis creyentes, ¡mas qué importan todos los creyentes!
No os habíais buscado aún a vosotros: entonces me encontrasteis. Así hacen todos los creyentes: por eso vale tan poco toda fe. Ahora os ordeno que me perdáis a mí y que os encontréis a vosotros; y sólo cuando todos hayáis renegado de mi volveré entre vosotros.32
Friedrich Nietzsche
Referencias bibliograficas

1: Iván Illich. Después de la escuela, qué? Ensayo escrito por Iván Illich y publicado en el libro colectivo "Un mundo sin escuelas" (Edit. Nueva Imagen, México, 1974).
http://www.ivanillich.org/Liumse.htm
2: H. Maturana y F. Varela. El árbol del conocimiento. Capitulo I. Pág. 5
3: H. Maturana y Varela el árbol del conocimiento Pág. 28
4: H. Maturana . ontología del conversar. El lenguaje y el lenguajear Pág. 87
5: H. Maturana: emociones y lenguaje en educación y política Pág. 42
6: Valerie Walkerdin citado por James D. Marshall en Foucault y la educación;
Foucault y la investigación educativa Pág. 16
7: PNUD 2002 Pág. 48
8: HUMBERTO MATURANA ROMESIN. MODO DE VIDA Y CULTURA
9: PNUD 2002 PAG 189
10: MATURANA Y VARELA El árbol del conocimiento Pág. 155
11: Edgar Morin citado en Tesis doctoral realizada por el Dr. Mario Soto González, bajo la dirección del Dr. D. Emilio Roger Ciurana Valladolid, mayo 1999 Departamento de filosofía, lógica y filosofía de la ciencia y teoría de la educación Universidad de Valladolid. Pág. 44 http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=7322&ext=pd
12: Jiddu Krishnamurti Mas allá del tiempo; dialogo con David Bohm Pág. 9
13: maturana. Emociones y lenguaje en educación y política Pág. 22
14: Jiddu Krishnamurti – El arte de vivir – Pág. 57
15:, Brain, language and the origin of human mental functions, III Neirvous system and behavior, HUMBERTO MATURANA, JORGE MPODOZIS and JUAN CARLOS LETELIER Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile
16: Iván Illich. La sociedad desescolarizada disponible en: http://www.ivanillich.org/Lidesind.htm
17:Humnberto Maturana: emociones y lenguaje en educación y política. Pág. 23
18: IBÁÑEZ, Nolfa; BARRIENTOS, Florencia; DELGADO, Teresa; FIGUEROA, Ana María; GEISSE, Gladys. Las Emociones en el Aula: Percepción de los académicos. Avances de Investigación . N° 2. Santiago, Octubre 2004, 11 Págs. N° Inscripción 142.432. Disponible en http://www.umce.cl/~investi/avance_n_ibanez..html
19: Jiddu Krishnamurti (1994)
20: Ivan Illich. La sociedad desescolarizada . disponible en: http://www.ivanillich.org/Lidesind.htm
21: Michael Foucault citado por Keith Hoskin en Foucault y la educación Pág. 53
22: véase Osho. El libro del hombre. Pág. 63
23: Iván Illich. La sociedad desescolarizada disponible en : http://www.ivanillich.org/Lidesind.htm
24: Iván Illich. La sociedad desescolarizada disponible en : http://www.ivanillich.org/Lidesind.htm
25: Ramón Fuentes. Profesor de psicología disponible en: http://ramonleofuentes.blogspot.com/
26: Jiddu Krishnamurti El arte de vivir Pág. 26
27: Michel Foucault, citado por Stephen J. Ball en. Foucault y la educación, la gestión como tecnología moral, un análisis ludista Pág. 161
28: H. Maturana y F. Varela El árbol del conocimiento, capitulo VII, sistema nervioso y conocimiento Pág. 115
29: H. Maturana y F. Varela El árbol del conocimiento, capitulo VII, sistema nervioso y conocimiento Pág. 109
30 Edgar Morin citado en Tesis doctoral realizada por el Dr. Mario Soto González, bajo la dirección del Dr. D. Emilio Roger Ciurana Valladolid, mayo 1999 Departamento de filosofía, lógica y filosofía de la ciencia y teoría de la educación Universidad de Valladolid. Pág. 11 http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=7322&ext=pd
31 Sergio Boisier. Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial) Pág. 5 disponible en: http://www.ciad.mx/desarrollo/revista/n23.htm
32 Friedrich Nietzsche. Ecce homo – Cómo llegar a ser lo que se es. Pág. 2
disponible en: http://pucrs.campus2.br/~csouza/ebooks/filosofia/nietzsche/ecce_homo.PDF